
Acciones Boeing BA [cotización y precio en tiempo real]
Publicado: 27 de mayo de 2021 por Norberto
En esta guía vamos a analizar en profundidad las acciones Boeing. La compañía estadounidense es la industria aeroespacial más grande del mundo, así como el mayor fabricante de aviones comerciales y militares.
Desde la primera entrega de un avión de pasajeros en 1958, Boeing ha crecido drásticamente y ahora tiene más de 145.000 empleados en más de 60 países de todo el mundo.
Durante la guía realizaremos un análisis de datos relevantes sobre esta compañía. Analizaremos su historia, su evolución en los mercados, pero, también dejaremos un enfoque abierto a cuestiones relevantes como el gobierno corporativo como su cotización a tiempo real, indicadores de mercado, etc.
Apertura: | 199.96$ | Variación diaria %: | -1.1203 |
---|---|---|---|
Máx. diario: | 200.74$ | Máx. anual: | 243.1$ |
Mín. diario: | 197.14$ | Mín. anual: | 120.99$ |
Precio medio 50: | 222,32$ | Variación Anual: | -2.24 |
Precio medio 200: | 209,54$ | Precio/Ganancia: | -26,61$ |
Volumen: | 4030663 | Ganacias por accion: | -7,43$ |
Último cierre: | 199,95$ |
Industria: | Sector: | CEO: | País: |
---|---|---|---|
Aerospace & Defense | Industrials | Mr. David Calhoun | US |
Símbolo: | BA | Mercado: | NYSE |
---|---|---|---|
Página Web: | http://www.boeing.com/ |
Índice
Acciones Boeing: empresa e historia
Boeing Company nació en Seattle en 1916 a partir de una idea de William Boeing y George Conrad Westervelt. A lo largo de los años, se fusionó por primera vez con una aerolínea, Boeing Air Transport, de la que luego tuvo que separarse siguiendo una medida del gobierno de EE. UU. De las cenizas de esta separación nacieron más tarde dos nuevas empresas: United Airlines y United Technologies.
Los veinte años posteriores a su nacimiento fueron fundamentales para que la Compañía Boeing se estableciera a nivel nacional. En 1938, Boeing creó el avión civil más grande de la época, el Clipper, capaz de transportar 90 pasajeros en un vuelo transoceánico. Durante la Segunda Guerra Mundial construyó una gran cantidad de bombarderos (como el B-17 Flying Fortress), alcanzando una impresionante cantidad de 340 aviones construidos por mes.
Las continuas evoluciones tecnológicas de la década de 1950 permitieron a Estados Unidos convertirse en líder mundial en el sector de los aviones comerciales. Fue en estos años cuando nació uno de los aviones insignia de la compañía, el Boeing 727 que se mantuvo en producción hasta 1984.
La década siguiente vio la creación de lo que se convirtió en el avión de pasajeros más vendido en la historia de la aviación, a saber, el Boeing 737. Este modelo es muy actual y está en el centro de numerosas discusiones, dadas las polémicas que lo han acompañado en los últimos meses. Casi todas las aerolíneas confían en Boeing para comprar aviones civiles sinónimo de calidad y excelencia.
A lo largo de los años, Boeing Company ha pasado por altibajos, llegando en el pasado reciente a lidiar con competidores cada vez más feroces. Airbus a principios de la década de 2000 hizo que Boeing lo pasara mal gracias a las tecnologías de vanguardia de sus aviones y a precios competitivos.
El gigante estadounidense se mantiene firmemente en la cima del sector aeroespacial, gracias a excelentes inversiones en el sector de investigación y desarrollo que le permiten mantenerse siempre al día. Un ejemplo es el reciente interés en el mercado de drones, en el que Boeing pretende distinguirse presentando productos en la cima de la innovación.
En julio de 2017 nació Boeing Capital Corporation, activa en el mercado de capitales y ofreciendo a sus clientes servicios de financiación.
Más allá de algunos altibajos derivados de episodios concretos que analizaremos más adelante, la tendencia de las acciones de Boeing ha sido constante a lo largo de los años. El mínimo histórico del pasado reciente se alcanzó tras los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, con el valor de la acción colapsando a unos 30 dólares.
Desde 2018, sin embargo, las acciones han superado las 300, sin caer por debajo de este valor hasta la fecha. El símbolo bursátil es BA, que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York; podemos decir con seguridad que una inversión en Boeing es actualmente una inversión de alto valor.
Acciones Boeing datos de empresa
FUNDACIÓN | 1916 |
SEDE | Chicago |
CEO | Dave Calhoun |
EMPLEADOS | 141,014 |
Boeing modelo de negocio
El gigante estadounidense se mantiene firmemente en la cima del sector aeroespacial, gracias a excelentes inversiones en el sector de investigación y desarrollo que le permiten mantenerse siempre al día. Un ejemplo es el reciente interés en el mercado de drones, en el que Boeing pretende distinguirse presentando productos en la cima de la innovación.
En julio de 2017 nació Boeing Capital Corporation, activa en el mercado de capitales y ofreciendo a sus clientes servicios de financiación.
Más allá de algunos altibajos derivados de episodios concretos que analizaremos más adelante, la tendencia de las acciones de Boeing ha sido constante a lo largo de los años. El mínimo histórico del pasado reciente se alcanzó tras los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, con el valor de la acción colapsando a unos 30 dólares.
Desde 2018, sin embargo, las acciones han superado las 300, sin caer por debajo de este valor hasta la fecha. El símbolo bursátil es BA, que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York; podemos decir con seguridad que una inversión en Boeing es actualmente una inversión de alto valor.
Principales accionistas
En este cuadro tendremos datos sobre los principales accionistas de la compañía:
Message CGR TEAM: This chart not contain datas from API. Please try more later.Management
En los datos relativos a la gestión y recursos humanos encontramos información importante sobre la dirección de la empresa, desde el propio consejo de administración hasta personas clave para el desarrollo de la compañía.
Datos financieros
como resulta lógico, los datos financieros de la compañía nos proporcionan una información relevante. Estos datos son los que nos van a permitir conocer de manera clara cómo ha evolucionado la empresa en los mercados.
Indicadores de bolsa
Si, como veíamos, los datos financieros son importantes, hay que tener en cuenta que, tanto para el conocimiento de la compañía como a la inversión, los indicadores de bolsa también lo son. Puede que, incluso para cuestiones como la inversión sean más importantes.
Son, en definitiva, indicadores básicos a la hora de tratar de comprender la evolución de la
Dividendos
Boeing ha sido tradicionalmente una compañía de fuerte dividendo. Como podemos observar en el cuadro anterior, los últimos dividendos entregados en ningún caso descendían de 2% de rentabilidad y se entregaban con regularidad. Sin embargo, como podemos ver, no hay dividendos relacionados con 2020.
Esto no es casualidad, la compañía anunció la suspensión de reparto de dividendo, acompañado de otras medidas como la renuncia a ingresos del CEO y otros directivos, en 2020. Hay que tener en cuenta que el impacto del coronavirus, más los reajustes económicos que la compañía venía realizando, han situado a la empresa en un entorno difícil a la hora de los ingresos. Por tanto, no existe reparto de dividendo en la actualidad. No obstante, el propio director general de la compañía ha anunciado que se trata de una medida transitoria y que volverá a recuperar el dividendo como es tradicional en ellos.
Dividendo | Pago | Rentabilidad |
2,055 | 06.12.2019 | 2,41% |
2,055 | 07.06.2019 | 2,21% |
2,055 | 01.03.2019 | 2,16% |
1,71 | 07.12.2018 | 2,10% |
1,71 | 07.09.2018 | 1,92% |
1,71 | 01.06.2018 | 2,03% |
Acciones Boeing: previsiones
El negocio de Boeing Company se diversifica también gracias a la construcción de helicópteros y sistemas electrónicos y de defensa, misiles, satélites y sistemas avanzados de comunicación e información. No solo eso: la empresa es el principal proveedor de la NASA y suministra sus productos y servicios a 150 países de todo el mundo.
Con una demanda creciente de aviones comerciales y un desarrollo constante del mercado aeroespacial, el grupo Boeing podría beneficiarse de una situación general favorable en un futuro próximo.
A esta situación se suman las estrategias implementadas en el pasado reciente y que se pensaba que podrían dar sus frutos ya en 2020. La cada vez mayor extensión a nivel internacional y las alianzas con empresas como General Electric, Lockeed Artin y Raython habían mostrado un incremento en demanda que solo puede tener resultados positivos.
Por otro lado, sin embargo, como hemos visto, la competencia siempre está viva. En todos los sectores en los que opera Boeing tiene que enfrentarse a competidores que, al centrarse en las distintas palancas financieras, intentan erosionar las cuotas de mercado de la empresa estadounidense.
Podemos ver un cambio marcado a partir de 2018, cuando Boeing era una de las mejores acciones estadounidenses para comprar. Hace dos años, de hecho, se superó la marca de los 300, con un pico positivo alcanzado el 1 de marzo de 2019 en 440,62 dólares.
Dos accidentes aéreos socavaron la estabilidad del título, desencadenando una serie de eventos que llevaron a que el Boeing 737 MAX fuera detenido por razones de seguridad. En un esfuerzo por volver a encarrilar el negocio, Boeing reemplazó al primero en Muilenburg con el actual David Calhoun.
La población colapsó debido a la pandemia de Covid-19, pero ahora se está recuperando y probablemente se disparará con la reanudación del turismo.
Acciones Boeing: competencia
La competencia de Boeing la debemos buscar entre los grandes actores de la industria aeronáutica, destacando entre ellos:
- Airbus
- Lockheed Martin
- un Bombardier
Dónde y cómo invertir en acciones Boeing
Cuando nos planteamos un realizar una inversión en acciones de cualquier compañía, en este caso acciones Boeing, resulta fundamental tener en cuenta que existen modelos muy distintos de inversión.
Una alternativa a la inversión tradicional, por ejemplo, en acciones al contado, es la que representa los contratos por diferencia.
Se trata de un producto financiero derivado, que no aplica la mayoría de aspectos relacionados con la inversión tradicional, como por ejemplo las comisiones.
La primera gran diferencia la encontramos en la forma de operar. Contrato por diferencia no adquiere el activo, abre un acuerdo con un broker sobre la evolución del mismo. De esta manera, el inversor puede hacer dos cosas diferentes:
- Abrir un contrato alcista si piensa que los activos van a subir de valor
- Abrir un contrato bajista si piensa que los activos van a bajar de valor
Es decir, es posible obtener rentabilidad incluso cuando un activo no se desempeña de manera favorable estos muy distinto a otros modelos de inversión lógicamente.
Otras características a tener en cuenta son:
- No aplica comisiones
- Es flexible
- Permite operar en diferentes plazos, incluso en segundos
Por sus mismas características es una herramienta muy adecuada para la diversificación.
Para operar este tipo de herramienta se utilizan las plataformas de Trading. Generalmente, habrá que buscar plataformas que cumplen con las siguientes condiciones:
- Ser un broker regulado
- facilitar el acceso a la inversión con cantidades bajas de dinero
- ofrecer plataformas cómodas y de fácil manejo para el inversor
- Tener herramientas de información y formación
- Tener cuentas demo
Dos ejemplos de este tipo de plataformas los encontramos en eToro y XTB
eToro
eToro se considera como uno de los principales brokers del mercado. Lleva operando a lo largo de más de una década con éxito y con millones de usuarios que confía en esta plataforma.
Se trata, como corresponde a las mejores plataformas de Trading, de un broker regulado. Por tanto, cumple con toda la normativa vigente y se encuentra correctamente inscrito en la Cysec chipriota, por tanto, amparado bajo las normativas Midfid europeas.
Algunas de las características más relevantes de esta plataforma son:
- Unos spreads bajos
- Una plataforma para operar muy cómoda y sencilla, al alcance de cualquier perfil de usuario
- El Copy Trading, una herramienta de inversión automatizada única y exclusiva de este broker
- Ofrecer una cuenta demo con dinero virtual y sin limitaciones sobre las funcionalidades
Utiliza este enlace para comenzar a operar de manera gratuita en eToro
XTB
XTB es otro de los mejores brokers del mercado. Se halla inscrito en la autoridad reguladora de Chipre, y, por tanto, se halla regulado y obligado a cumplir las normativas europeas recogidas en Midfid.
Este broker resulta muy afamado por sus operativas claras, y por una fórmula que permite invertir a través de dos revistas diferentes:
- La propia plataforma web, cómoda y muy amigable para cualquier tipo de usuario
- Metatrader, una de las herramientas favoritas de los inversores expertos por su gran capacidad de personalización
Otras características relevantes de esta plataforma de Trading serían las siguientes:
- Señales de trading gratuitas
- Herramientas de formación gratuitas (con uno de los mejores cursos en formato PDF en el mercado)
- Gran cantidad de activos para invertir
- Cuenta demo sin limite de funciones para conocer la plataforma y experimentar con nuestras estrategias
Regístrate gratis y comienza a operar en XTB desde este enlace
Conclusiones
Boeing es el gigante de la industria aeronáutica por excelencia. Se trata de la compañía de largo recorrido que es referente dentro del sector, y que, a lo largo del tiempo, se ha mantenido como un modelo de compañía que evoluciona según lo hace la tecnología y el paso del tiempo.
Las acciones de la compañía cotiza en la bolsa de Nueva York y, su evolución en los últimos años ha sido ascendente hasta el desplome que supuso la pandemia de coronavirus. En ese momento, el valor de las acciones se desplomó, y, como efecto secundario, la compañía ha tenido que suspender su dividendo durante varios años.
No obstante, con la salida de la pandemia, se trata de una acción con una enorme proyección de recuperación, que ya está demostrando con las subidas sostenidas en los últimos meses.
A lo largo del artículo, además de analizar las acciones de la compañía, hemos repasado la posibilidad de invertir con los contratos por diferencia. Hemos podido comprobar que es un modelo diferente de inversión, flexible, sin comisiones y que permite invertir a favor y en contra del activo.
Para invertir de esta manera es necesario elegir a las mejores plataformas de Trading. En la guía hemos analizado a dos de las que se consideran las mejores y más seguras de mercado: eToro y XTB.
|
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
eToro is a multi-asset investment platform. The value of your investments may go up or down. Your capital is at risk
|
---|
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
Preguntas frecuentes
Es una de las principales compañías de la industria aeronáutica.
Se trata de un activo que se desplomó a causa de la pandemia de coronavirus, pero tiene una proyección de recuperación muy buena. Por tanto, es un activo a tener en cuenta para la inversión.